Casco histórico
Segunda mitad del siglo XIX
Edificio de tres alturas, su estilo artístico fue muy popular en la arquitectura madrileña del siglo XIX, construido en ladrillo macizo de color rojo, se utiliza también en la decoración de la fachada. Su monumentalidad y altura estaba en armonía con el palacio de Buenavista construido a pocos metros. Aún en pie, podemos observar la edificación en ladrillo y estilo similar que unía el convento con el palacio, reducido a cenizas por el voraz incendio sucedido en octubre de 1949, actualmente un inmueble moderno (Hogar Clara Eugenia) ocupa el solar.
El convento y colegio se construye en el lugar que fue una antigua quinta o finca de recreo “Quinta de Buenavista”
Con el inicio de la Guerra civil, las monjas son exclaustradas, no pudiéndose llevar los enseres, los donaron entre las familias más necesitadas.
El edificio se reconvirtió en cuartel durante la Guerra Civil, nunca más volvió a ser convento, ni las ursulinas volvieron tras cincuenta y siete años de habitarlo.