ermita de san blas


localización
Barrio de Canillas . Calle Montabol, 41

construcción
Siglo XVIII

El acceso a la Ermita de San Blas, se realiza por el atrio, compuesto por cuatro vanos cubiertos con arcos de medio punto y con pilastras intermedias, actualmente cerrados con rejas, un espacio pensado para refugio y descanso de vecinos y caminantes.

Construida en ladrillo y mampostería, destaca la espadaña en estilo barroco con dos campanas. La cubierta a dos aguas. La nave central es más elevada que el atrio, con ventanas que permiten la iluminación natural del interior. El conjunto ha sido restaurado y reformado en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos, los elementos barrocos conviven con otros de época más moderna.

Acceso
A diferencia de la mayoría de los templos no se accede por los pies, sino por un lateral. A la derecha de la puerta de entrada se localiza el ábside, es plano, como en la mayoría de las ermitas, en este lugar se ubica el altar mayor, orientado al este, común en las iglesias cristianas, de modo que la primera luz de cada día ilumine el altar, lo mismo sucede en las Iglesias de San Matías y Ermita de la Soledad. En el lado opuesto al altar hallamos el coro, al que se acede por una escalera y al que, por unos vanos hoy cegados, se iluminaba la lectura de las horas y partituras. La joya del templo es la gran pila bautismal en piedra, probablemente del siglo XV y que perteneció a una construcción anterior.
curiosidades
Sabías que …

La Ermita de San Blas es el edifico más antiguo del Distrito de Hortaleza; construido en 1689 por encargo de Don Baltasar Mollinet, primer Conde de Canillas, El escudo nobiliario en piedra se hallaba en la fachada del atrio, como se puede observar en fotografías antiguas.

La ermita también fue panteón; bajo el altar mayor, existía una cripta donde fueron hallados los cuerpos de nueve personas, tres de ellas niños, se desconoce su identidad y la fecha en la que fueron enterrados.

Declarado Monumento de Interés Patrimonial por la Comunidad de Madrid.

En el pasado el templo fue conocido por otros nombres: Iglesia de San Juan Bautista, de Santa Paula (década de los años cuarenta) y de San Francisca Javier Cabrini (1967)

Según la tradición popular, la reliquia de parte de un dedo de San Blas se guarda en este santo lugar.