Iglesia de Santa María Magdalena

Reproducir vídeo

localización

Gran Vía de Hortaleza, 48.

construcción

2010-2013

HISTORIA

Construida a instancias del Patriarcado de Moscú, diócesis de Korsum. Es un templo perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Rusa, sede catedralicia de la Diócesis de Madrid y Lisboa.

Toma su nombre de la capilla que hubo desde el 1761 en la embajada rusa, que se desmanteló a finales del siglo XIX enviando su mobiliario e iconos al patriarcado de Antioquía en Argentina. Un icono con la imagen de la santa titular fue localizado en la ciudad de Rosario y cedida para este templo por su párroco.

El nuevo templo fue inaugurado en el año 2013 como basílica, tras un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid que cede el suelo por 75 años. En diciembre de 2018 se creó la Diócesis de Madrid y Lisboa y en enero de 2019 fue declarado sede de la cátedra del obispo de esa diócesis y por lo tanto catedral de la misma.

Entre los donantes para su construcción se encuentra María Vladímirovna Románova, Gran Duquesa de Rusia, vecina de Madrid y descendiente del último Zar Alejandro

CARACTERÍSTICAS

Está construido en estilo neobizantino, según los modelos rusos. Su diseño es obra del arquitecto moscovita A. R. Vorontsov, quien dirigió la construcción junto con el español Jesús San Vicente. Es una construcción realizada con paramentos lisos, en blanco (no acoge mosaicos ni pinturas como en otros templos rusos), con cinco cúpulas bulbosas, cubiertas con pan de oro que, por su brillo al sol llaman la atención a todo aquél que dirige su mirada hacia el templo. Además de las cúpulas, se distingue una torre con techo en punta, es el campanario, donde se sigue convocando a los oficios religiosos con toque manual de campanas.

El interior se dispone en una sola nave y presbiterio resguardado por el iconostasio. Es tan luminoso como el exterior, con un juego de luces que penetran por las cinco cúpulas y se reflejan en las grandes lámparas coronarias que cuelgan del techo.

Las paredes y las columnas se llenan con gran número de iconos de estilo bizantino-ruso, algunos, siguiendo la tradición, conteniendo pequeñas reliquias de los titulares. Muchos iconos son imágenes de santos españoles, anteriores a la escisión de la iglesia ortodoxa y católica, la mayoría del periodo visigodo, como Santa Eulalia o San Millán de la Cogolla –con sus nombres escritos en cirílico-.

curiosidades

Sabías que …

La existencia de las cinco cúpulas nos remiten a un lenguaje simbólico. La mayor representa a Cristo, y las otras cuatro a los evangelistas. El templo lo administra la Fundación de la Natividad de Cristo, en cuyo patronato participa un representante del Patriarcado de Moscú, el obispo residente y Su Alteza Imperial la Gran Duquesa María Vladmirovna Romanova, residente en Madrid.

Si se asiste a una de sus largas ceremonias litúrgicas, hay que advertir que se sigue de pié, y el idioma que se emplea es el “eslavo eclesiástico”, empleando también partes en armenio, georgiano, moldavo, inglés, ucraniano y castellano, ya que los fieles de este rito en Madrid son de variados orígenes y lenguas.

Junto al templo, otro complejo edificatorio se destina a ser sede de la Casa Rusia, donde se realizan actividades culturales y se imparten clases de lengua rusa.