PALACETE DE VILLA ROSA


localización
Barrio de Canillas. Coordenadas: 40°27'46.4"N 3°39'24.8" O

construcción
AÑO: 1910

La villa que actualmente es sede de la Junta Municipal del distrito de Hortaleza despierta el interés del paseante: un impresionante edificio blanco con jardín. El "hotel de lujo", nombre que recibían estas edificaciones, fue diseñado por el arquitecto Ricardo Marcos Bauzá en 1910.

Edificio de estilo ecléctico, consta de 210 metros destinados a vivienda y 67 metros a terraza, en la última planta; la cubierta que sobresale del conjunto es la seña de identidad del palacete . Construido por la Empresa Madrileña de Urbanizaciones, propiedad de Arturo Soria y creada para el proyecto de la Ciudad Lineal , ocupó la parcela nº 82.

Fue la residencia de familia Homs. El jardín respondía al gusto del propietario, el mismo lo había diseñado colocando árboles y plantas entonces exóticos en Madrid. La distribución actual del interior ha variado, mantiene la escalera con una magnífica vidriera modernista, inspirada en un cuadro de Mariano Fortuny.

vista exterior


En la década de los cuarenta. El empresario Tomás Pajares, reconvierte la villa en un espacio de ocio con sala de fiestas, piscina exterior con bar, sala de billar, gimnasio, sauna y zonas de descanso bajo los porches para las noches de verano. El lugar conocido como Parque Jardín Villa Rosa fue un referente para una élite social y personajes del mundo del espectáculo durante veinte años.
Al finalizar el verano de 1960 se cierra definitivamente, durante décadas de abandono, en los que llega a peligrar la estructura del edificio, es rescatada por el Ayuntamiento que adquiere la propiedad, una vez finalizadas las obras de remodelación, abre sus puertas como edifico publico municipal el día 8 de junio de 1990, siendo alcalde don Agustín RodrIguez Sahagún.

curiosidades
Sabías que …

Se llamó Villa la Rosaleda, por la afición de don Zacarías Homs a los rosales, que el mismo cuidaba, cambió el nombre a Villa Eloísa tras el fallecimiento de su esposa y en su recuerdo (1919).

Durante la Guerra Civil la villa es incautada por el gobierno republicano y se considera un lugar más seguro al estar apartado del centro de la capital, transformándose en sede del cuartel General del Partido Comunista. Fue el jardín la zona más afectada.

No se sabe con certeza si el nombre actual de Villa Rosa es anterior a que fuese alquilada por el empresario de espectáculos Tomás Pajares, como siempre se ha considerado al tener un local en la plaza de Santa Ana con igual nombre, cabe la posibilidad de que el anterior propietario renombrara la villa con el nombre de su esposa, Rosa Vila.








