PARQUE DE ISABEL CLARA EUGENIA

#

localización

Casco Histórico. Barrio Pinar del Rey.
Calle Mar Caspio 4 y Valdetorres

construcción

Siglo XVIII

El origen del actual parque se remonta al siglo XVIII, cuando era una Quinta o finca de recreo del Duque de Frías, propietario a su vez de la Quinta del Cristo de la Salud, actual Parque Huerta de la Salud.

Cada verano la familia dejaba su residencia de Madrid para descansar en un lugar tranquilo y rodeado de pinos. En aquel tiempo era una finca sin palacio, ni jardines. Serán los Marqueses de Santa Cruz, herederos de la propiedad quienes construyen el Palacio de Buenavista, edificio de estilo Neoclásico, desaparecido en 1949 tras un feroz incendio.

Tenía tres alturas, planta cuadrada con patio porticado en el interior, construido en ladrillo y mampostería, con zócalos de granito en la parte más baja de los muros. Para disfrutar de las mejores vistas se emplazó en la zona más elevada, dando nombre a la propiedad: Quinta de Buenavista.

jardín de estilo francés

Siglo XIX

Acorde con el gusto de la época (principios del siglo XIX) se realizó un jardín en estilo francés, con parterres, paseos, un estaque y fuentes con esculturas que hacían de su recorrido la ensoñación de pasear por el paraíso.

QUINTA DE BUENA VISTA

Durante el siglo XIX son varios los propietarios de la Quinta. Será subastada y adquirida por la congregación de la Sagrada Familia de Burdeos, reconvirtiéndose el palacio en convento y colegio de Nuestra Señora de Loreto, conocido como de las monjas ursulinas.

PARQUE Isabel Clara Eugenia

Hoy, el Parque Isabel Clara Eugenia, ofrece al visitante revivir la historia de este lugar emblemático desde su origen como Quinta y su transformación en otros usos (explotación agrícola, convento, colegio, cuartel,...)

PASEO TRANQUILO

Es una invitación al paseo tranquilo, a la contemplación de árboles centenarios que fueron disfrutados en exclusividad por sus propietarios, una historia viva para descubrir en el siglo XXI.

curiosidades

Sabías que …

Durante la ocupación francesa, la finca es expropiada y convertida en cuartel sufriendo daños, en especial en el jardín

De los muchos visitantes que llegaban de la corte para disfrutar de la Quinta de Buenavista, fue el rey Fernando VII el más ilustre.

Don Juan Marco del Pont fue un rico banquero, propietario a principios del siglo XIX, había hecho parte de su fortuna asaltando barcos de otros países considerados enemigos (ingleses y franceses) con permiso del gobierno de España, es lo que se denomina “actuar con patente de corso”.