SILO DE HORTALEZA

Reproducir vídeo

localización

Calle Mar de las Antillas, 14

construcción

1928. Autor desconocido.

CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO

Convertido hoy en un dinámico centro cultural, es una edificación de 20 metros, dividido en siete plantas o tramos destinados en origen a almacenar grano y forraje. Su planta es poligonal, de doce lados, inscritos en una circunferencia de 13 metros de diámetro. Se cuenta que sería la primera construcción en España realizada con bloques de hormigón prefabricados.

El forraje, sometido a fermentación como técnica innovadora, provocó problemas en la estructura resuelto con el refuerzo de 24 aros de hierro que abrazan su perímetro.

Está construido en el parque de la Huerta de la Salud, antigua Quinta o finca de recreo de los Duques de Frías, adquirida posteriormente por Pedro Tobar, conocido abogado y concejal del ayuntamiento de Madrid que lo convirtió en un complejo agrícola e industrial a finales del siglo XIX. Entonces formaba parte de un conjunto de edificaciones entre las que se encontraban, junto al silo, un granero, establo, torres y un palomar, desaparecidos todos ellos en la década de 1970.

El Silo se quedó descontextualizado de su objeto original y, a partir del año 2002, el Ayuntamiento de Madrid acometió su rehabilitación integral, conservando estructuras y paramentos como testigos de su primitivo uso.

En el año 2018 se abrió al público, y tras la pandemia y varias obras de acondicionamiento, vuelve a abrirse a la actividad cultural.

curiosidades

Sabías que …

Cuando la torre fue utilizada por el general Lister se instaló en una de sus estancias una mesa de billar, y, curiosamente en otra dependencia se encontraba oculta una de las imágenes retiradas de la iglesia de Hortaleza antes de que el interior fuera vandalizado.

Los vecinos y vecinas del barrio lo tenían como un verdadero hito urbano en el que se fijaban para ver anidar a las cigüeñas que anunciaban la llegada de la primavera. A muchos les evoca un faro, verdadero símbolo del Distrito, tanto es así que una marca de cervezas producida en Hortaleza lleva su nombre.

El edificio fue propiedad del Notario D. Pedro Tovar, conocido en el entorno por sus excentricidades, que dieron lugar a que en el pueblo circularan curiosas historias salpicadas de misterio, incluso macabras, como la del ataúd. Se cuenta que en una ocasión decidió colgar del Silo un viejo ataúd en el que, al parecer, habían estado los restos de su fallecida esposa, lo que causó el estupor de quienes lo veían.